Caracas, 30 de enero de 2016.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que se activarán un registro nacional de agricultura urbana para detectar las capacidades productivas del país y así fortalecer el sistema.
"Estamos empezando a construir lo nuevo", señaló el jefe de Estado, antes de anunciar: "Tenemos que tener el mapa claro de todas las capacidades productivas que han sido sembradas, que existen, y que están trabajando a nivel nacional. Así que debemos abrir el registro nacional de agricultura urbana en todas las ciudades y estados del país, de inmediato".
Para dicha tarea nombró como responsable a la ministra para la Agricultura Urbana, Lorena Freitez, quien ofrecerá una rueda de prensa el próximo lunes en la que ofrecerá al país todos los detalles al respecto.
Asimismo, nombró a Freitez presidenta de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), de manera que lleve todo el proyecto de agricultura urbana y se propicie una mejor organización, sobre la base de la unificación de propuestas.
"La agricultura urbana se tomó como algo marginal, un asunto sin importancia, entonces todo el que amó la agricultura urbana algún día creó alguna institución y se dispersó el esfuerzo, (ahora) vamos a romper la dispersión", expresó Maduro.

Desde el Parque Los Caobos, donde se llevó a cabo el I Encuentro Productivo de Agricultura Urbana, anunció que el próximo 15 de febrero iniciará el plan de los 100 días articulación en la materia, e instó a todos los ministros a sumarse.
"El 15 de febrero arranca el plan de los 100 días de articulación, producción de la agricultura urbana en la nueva etapa de la revolución económica de Venezuela. (...). Todos tenemos que ver con este plan, así como hemos trabajado al detalle el plan de exportaciones, así como hemos trabajado todos los planes de minería, industrias, esta jornada tiene la misma importancia".

El jefe de Estado ordenó también recuperar las 50 casas de cultivo activadas bajo el gobierno del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
Huertos escolares
En el parque también estuvo presente el presidente de la Federación de Estudiantes de Educación Media, Carlos Quintero, quien manifestó que el plan de agricultura urbana será aplicado en escuelas y liceos del país, a través de huertos escolares.
"Vamos a promover un nuevo diseño de acuerdo a las realidades del liceo, nosotros estamos coordinando para trasladar la primera brigada de formación que se reubicará en liceos para implementar lo que aprenda en ese curso de formación", dijo en el acto transmitido por VTV
Quintero señaló que el próximo lunes presentará el programa Manos a la Siembra, con el propósito de potenciar la agricultura urbana en los centros estudiantiles.
"Nosotros hemos comenzado las nuevas fases de lo que son los huertos escolares, que son básicos para el aprendizaje de todos los estudiantes, pero hemos tratado de avanzar en la construcción de huertos con diferentes niveles de producción", detalló.
Febrero de rebelión
"Viene febrero de rebelión", indicó el presidente Maduro, quien llamó a los ministros y demás actores del Gobierno Nacional a despojarse del burocratismo, y al pueblo lo exhortó a no aceptar bajo ninguna circunstancia, hechos de corrupción.
"Rectificación a fondo, rebelión contra todo lo mal hecho, y contra los burócratas y corruptos, rebelión del pueblo, que nadie se la cale con corruptos y burócratas", exclamó.

Resultado de imagen para siembra urbana en venezuela