Activarán registro nacional de agricultura urbana
Caracas, 30 de enero de 2016.- El presidente de la República, Nicolás Maduro, informó que se activarán un registro nacional de agricultura urbana para detectar las capacidades productivas del país y así fortalecer el sistema.
"Estamos empezando a construir lo nuevo", señaló el jefe de Estado, antes de anunciar: "Tenemos que tener el mapa claro de todas las capacidades productivas que han sido sembradas, que existen, y que están trabajando a nivel nacional. Así que debemos abrir el registro nacional de agricultura urbana en todas las ciudades y estados del país, de inmediato".
Para dicha tarea nombró como responsable a la ministra para la Agricultura Urbana, Lorena Freitez, quien ofrecerá una rueda de prensa el próximo lunes en la que ofrecerá al país todos los detalles al respecto.
Asimismo, nombró a Freitez presidenta de la Fundación de Capacitación e Innovación para Apoyar la Revolución Agraria (Ciara), de manera que lleve todo el proyecto de agricultura urbana y se propicie una mejor organización, sobre la base de la unificación de propuestas.
"La agricultura urbana se tomó como algo marginal, un asunto sin importancia, entonces todo el que amó la agricultura urbana algún día creó alguna institución y se dispersó el esfuerzo, (ahora) vamos a romper la dispersión", expresó Maduro.
Desde el Parque Los Caobos, donde se llevó a cabo el I Encuentro Productivo de Agricultura Urbana, anunció que el próximo 15 de febrero iniciará el plan de los 100 días articulación en la materia, e instó a todos los ministros a sumarse.
"El 15 de febrero arranca el plan de los 100 días de articulación, producción de la agricultura urbana en la nueva etapa de la revolución económica de Venezuela. (...). Todos tenemos que ver con este plan, así como hemos trabajado al detalle el plan de exportaciones, así como hemos trabajado todos los planes de minería, industrias, esta jornada tiene la misma importancia".
El jefe de Estado ordenó también recuperar las 50 casas de cultivo activadas bajo el gobierno del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.
Huertos escolares
En el parque también estuvo presente el presidente de la Federación de Estudiantes de Educación Media, Carlos Quintero, quien manifestó que el plan de agricultura urbana será aplicado en escuelas y liceos del país, a través de huertos escolares.
"Vamos a promover un nuevo diseño de acuerdo a las realidades del liceo, nosotros estamos coordinando para trasladar la primera brigada de formación que se reubicará en liceos para implementar lo que aprenda en ese curso de formación", dijo en el acto transmitido por VTV
Quintero señaló que el próximo lunes presentará el programa Manos a la Siembra, con el propósito de potenciar la agricultura urbana en los centros estudiantiles.
"Nosotros hemos comenzado las nuevas fases de lo que son los huertos escolares, que son básicos para el aprendizaje de todos los estudiantes, pero hemos tratado de avanzar en la construcción de huertos con diferentes niveles de producción", detalló.
Febrero de rebelión
"Viene febrero de rebelión", indicó el presidente Maduro, quien llamó a los ministros y demás actores del Gobierno Nacional a despojarse del burocratismo, y al pueblo lo exhortó a no aceptar bajo ninguna circunstancia, hechos de corrupción.
"Rectificación a fondo, rebelión contra todo lo mal hecho, y contra los burócratas y corruptos, rebelión del pueblo, que nadie se la cale con corruptos y burócratas", exclamó.

En los sectores rurales de Venezuela serán sembradas 2,4 de hectáreas, a fin de producir 20 millones de alimentos sanos y de calidad a corto y mediano plazo. La ministra de Agricultura Urbana en Venezuela, Enma Ortega, exhortó a los habitantes de las principales ciudades de ese país a instalar proyectos de agricultura familiar, a fin de producir alimentos fuera del campo y garantizar así una nueva cultura agraria, en el marco de la soberanía alimentaria. Durante un acto de homenaje al general del pueblo, Ezequiel Zamora, tras 156 años de su muerte en Caracas, Ortega llamó a todos los sectores populares a sumarse a la jornada del próximo 19 de enero, a realizarse en Parque Central (centro de Caracas). “El Ministerio de Agricultura Urbana está llamando a todas las personas que son productores y productoras de pequeña escala, que están aquí en lo urbano, a que se sumen este 19 de enero a una reunión que tenemos en Parque Central, porque tenemos que hacer un registro sobre todo lo que estamos sembrando", manifestó la titular de Agricultura Urbana. Lea también: Maduro crea nuevos ministerios en área productiva y económica Ortega precisó que las familias procedentes de barrios populares tienen que contribuir con la tarea de masificar la agricultura urbana, así como con la enseñanza a futuras generaciones sobre el oficio, además de sumarse a la cadena de producción de alimentos. En este sentido, llamó a los sectores populares radicados en las ciudades a pensar “dónde se puede sembrar” puesto que es una tarea que no se le puede dejar a otro. "La producción comienza por las manos de los que estamos aquí”, sostuvo. Estas medidas corresponden a una serie de acciones que impulsa el Gobierno venezolano, para reactivar la economía de ese país. Mientras que el ministro para la Producción Agrícola y Tierras venezolano, Wilmar Castro Soteldo, detalló que se tiene previsto la siembra de 2.4 millones de hectáreas, para combatir el desabastecimiento a corto y mediano plazo, con la producción de 20 toneladas de alimentos. Asimismo, el ministro de Comercio e Industria, Miguel Pérez Abad, durante una entrevista en el canal estatal VTV, se refirió al equilibrio que debe existir entre precios justos, ingreso salarial y la garantía en la rentabilidad productiva a fin de potenciar la economía en Venezuela. Pérez Abad habló también de darle celeridad a los procesos administrativos y de producción así como el trabajo conjunto con los emprendedores venezolanos, que ya han entregado parte de sus proyectos para hacerle frente al desabastecimiento. Por otra parte, detalló que serán impulsadas las Empresas Básicas de Guyana además, se llevarán a cabo mesas de trabajo con los consejos comunales del país, iniciando esta semana en Anzoátegui. Cabe destacar, que este lunes la Vicepresidencia de Economía Productiva y Finanzas sostiene una reunión, a fin de coordinar acciones para el impulso de la economía venezolana. L Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección:
http://www.telesurtv.net/news/Agricultura-llegara-a-centros-urbanos-en-Venezuela-20160111-0032.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.netEn los sectores rurales de Venezuela serán sembradas 2,4 de hectáreas, a fin de producir 20 millones de alimentos sanos y de calidad a corto y mediano plazo. La ministra de Agricultura Urbana en Venezuela, Enma Ortega, exhortó a los habitantes de las principales ciudades de ese país a instalar proyectos de agricultura familiar, a fin de producir alimentos fuera del campo y garantizar así una nueva cultura agraria, en el marco de la soberanía alimentaria. Durante un acto de homenaje al general del pueblo, Ezequiel Zamora, tras 156 años de su muerte en Caracas, Ortega llamó a todos los sectores populares a sumarse a la jornada del próximo 19 de enero, a realizarse en Parque Central (centro de Caracas). “El Ministerio de Agricultura Urbana está llamando a todas las personas que son productores y productoras de pequeña escala, que están aquí en lo urbano, a que se sumen este 19 de enero a una reunión que tenemos en Parque Central, porque tenemos que hacer un registro sobre todo lo que estamos sembrando", manifestó la titular de Agricultura Urbana. Lea también: Maduro crea nuevos ministerios en área productiva y económica Ortega precisó que las familias procedentes de barrios populares tienen que contribuir con la tarea de masificar la agricultura urbana, así como con la enseñanza a futuras generaciones sobre el oficio, además de sumarse a la cadena de producción de alimentos. En este sentido, llamó a los sectores populares radicados en las ciudades a pensar “dónde se puede sembrar” puesto que es una tarea que no se le puede dejar a otro. "La producción comienza por las manos de los que estamos aquí”, sostuvo. Estas medidas corresponden a una serie de acciones que impulsa el Gobierno venezolano, para reactivar la economía de ese país. Mientras que el ministro para la Producción Agrícola y Tierras venezolano, Wilmar Castro Soteldo, detalló que se tiene previsto la siembra de 2.4 millones de hectáreas, para combatir el desabastecimiento a corto y mediano plazo, con la producción de 20 toneladas de alimentos. Asimismo, el ministro de Comercio e Industria, Miguel Pérez Abad, durante una entrevista en el canal estatal VTV, se refirió al equilibrio que debe existir entre precios justos, ingreso salarial y la garantía en la rentabilidad productiva a fin de potenciar la economía en Venezuela. Pérez Abad habló también de darle celeridad a los procesos administrativos y de producción así como el trabajo conjunto con los emprendedores venezolanos, que ya han entregado parte de sus proyectos para hacerle frente al desabastecimiento. Por otra parte, detalló que serán impulsadas las Empresas Básicas de Guyana además, se llevarán a cabo mesas de trabajo con los consejos comunales del país, iniciando esta semana en Anzoátegui. Cabe destacar, que este lunes la Vicepresidencia de Economía Productiva y Finanzas sostiene una reunión, a fin de coordinar acciones para el impulso de la economía venezolana. L Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: http://www.telesurtv.net/news/Agricultura-llegara-a-centros-urbanos-en-Venezuela-20160111-0032.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net
0 Comments:
Publicar un comentario