domingo, 7 de febrero de 2016

CÓMO RECICLAR




CÓMO RECICLAR 

Sabemos que el reciclaje es algo que todos podemos hacer, en mayor o menor medida por lo que es importante saber cómo hacerlo. En este especial os contamos qué es reciclar, cómo se realiza todo el proceso, y os dejamos consejos para reciclar distintos materiales.



Índice del artículo:
  • ¿Qué es el RECICLAJE?
  • CÓMO Reciclar
  • TÉCNICAS de reciclaje
  • Cómo Reciclar CARTÓN
  • Cómo Reciclar BASURA ORGÁNICA
  • Cómo Reciclar CRISTAL
  • Cómo Reciclar PLÁSTICO
  • Cómo Reciclar las PILAS
  • EJEMPLOS re reciclaje

¿QUÉ ES EL RECICLAJE?

El reciclaje es la práctica de la reutilización de artículos que de otra manera serían desechados como residuos. Existen dos variaciones de reciclaje que son el “upcycling”,  que consiste en la adición de valor a un elemento para su reutilización, y “downcycling”, que consiste en descomponer un artículo o sustancia en sus elementos componentes para reutilizar cualquier cosa que pueda ser salvada. También tenemos que hacer mención al concepto “preciclado”, un enfoque alternativo que implica evitar la adquisición de elementos innecesarios que tendrían que finalmente ser reciclados o tratados como residuos.
A continuación vamos a ver con detalle todo los elementos que se pueden reciclar, y cómo hacerlo pero antes hemos de ver y explicaros el porqué reciclar se ha convertido en algo no solo importante sino de suma necesidad.

IMPORTANCIA DEL RECICLAJE

Reciclar es una de las más importantes acciones que podemos llevar adelante para ayudar al medio ambiente. El reciclaje es un proceso para el tratamiento de los residuos, tanto industriales como domésticos, que permite volver a introducirlos en el ciclo de producción de un producto o de los materiales que lo componen.
reciclaje2.jpg
Un ejemplo que ilustra bien el proceso de reciclaje puede ser el de las botellas  nuevas de vidrio que se realiza a partir del vidrio extraído de las botellas viejas que se han tirado y luego han sido recuperadas.

EL RECICLAJE Y LAS “TRES R”

El reciclaje corresponde a una estrategia de tratamiento de los residuos denominado “de las tres R”:
  • Reducir: reagrupa todo lo relacionado con la reducción de los residuos.
  • Reutilizar: reagrupa los procedimientos que permiten darle a un producto ya utilizado un uso nuevo.
  • Reciclar:  es el proceso de tratamiento por el que tienen que atravesar los residuos mediante el reciclaje.
recicladoverde.jpg

TÉCNICAS DE RECICLAJE

tecnicas-de-reciclaje
Hay tres grandes divisiones de técnicas de reciclaje: química, mecánica y orgánica.

RECICLAJE QUÍMICO

El reciclaje químico utiliza una reacción química para el tratamiento de los residuos, como por ejemplo para separar determinados componentes.

RECICLAJE MECÁNICO

El reciclaje mecánico es la transformación de los residuos con la ayuda de una máquina, por ejemplo, una moledora de desechos.

RECICLAJE ORGÁNICO

El reciclaje orgánico consiste, después de la fermentación, para producir fertilizantes y combustibles como el biogás.

¿CÓMO RECICLAR?

como-reciclar
La cadena de reciclaje está dividida en tres partes o en tres etapas:

ETAPA 1 DEL RECICLAJE

Recolección de residuos: Las operaciones de reciclaje de residuos comienzan con la recogida de los residuos.
Los residuos no reciclables son incinerados o enterrados en vertederos. Los residuos recogidos para elreciclaje se preparan para su posterior transformación. La recolección se organiza con ese fin.
Como resultado de la recolección, los residuos, ordenados o no, son enviados a un centro de clasificación en el que, mediante diferentes operaciones, son ordenados para optimizar su procesamiento. Una de esas operaciones es la manual.

ETAPA 2 DEL RECICLAJE

Transformación: Una vez clasificados, los residuos pasan a las usinas que serán las encargadas de su transformación. Están integrados en la cadena de procesamiento que les es específica. Entran en la cadena en forma de residuos y salen en forma de material listo para usar.

ETAPA 3 DEL RECICLAJE

Comercialización y consumo: Una vez transformados, los productos acabados del reciclado se usan para la fabricación de productos nuevos que, a su vez, serán ofrecidos a los consumidores y consumidos. Para ser arrojados, recuperados y reciclados nuevamente.
reciclaje3.jpg
El reciclaje es una contribución importante en la disminución de las cantidades de residuos que deben eliminarse en vertederos, por incineración o por otras vías. Por este motivo, el reciclaje es necesario para luchar así contra el aumento de los residuos.

RECICLAR PAPEL Y CARTÓN

El Papel y el Cartón son quizás los dos elementos que más se reciclan, quizás porque su proceso es algo más sencillo o factible que los demás elementos como el vidrio o las pilas por ejemplo.
El azul es el contenedor en el que tenemos que echar el papel y el cartón. Cuando se recoge, se lleva a una planta de reciclaje donde se separa en tipos y grados.
El papel y el cartón separado se lava con agua y jabón para eliminar tintas, películas plásticas, grapas y pegamento. El papel se pone en un gran soporte donde se mezcla con agua para crear ‘suspensión’.
Mediante la adición de diferentes materiales a la suspensión, diferentes productos de papel se pueden crear, por ejemplo el papel de oficina.
La suspensión se forma en grandes rodillos de grandes láminas delgadas. Estos rodillos se dejan secar y luego se enrolla listo para ser cortado y enviado de vuelta a las tiendas.

RECICLAR BASURA ORGÁNICA

La basura orgánica es la basura que más se genera al cabo del día en el mundo. Para poner cifras, solo en la ciudad de Madrid se se producen unas 7.000 toneladas de residuos urbanos al día, principalmente, restos de comida.
La “suerte” de generar este tipo de residuos es que son reciclables y en concreto se pueden reutilizar como compostaje para el suelo. Piensa que la basura orgánica es el alimento para muchos microorganismos que los degradan en compuestos simples que, desde hace siglos, se han utilizado como abono para el campo, si bien aportan nutrientes al suelo como el nitrógeno y el potasio. Podemos decir entonces que en realidad lo que se hace es devolver a la tierra lo que de ella se recoge. Un ciclo sin duda beneficoso para todos.

RECICLAR BOTELLAS DE CRISTAL Y VIDRIO

El cristal y el vidrio puedes ser reciclado en casa si transformamos, por ejemplo, botellas y botes en cosas como un jarrón, pero si decidimos tirarlo a su contenedor de reciclaje, el verde, se lleva a una planta de reciclaje en la que pasa por un proceso bastante completo.
El vidrio puede ser reciclado cuantas veces sea necesario sin que pierda calidad, algo que sí le sucede al papel. Las botellas de cristal suelen separarse en función de su color cuando llegan a la planta de reciclaje. De este modo, se separan en función de si son verde, ámbar o transparentes.
Algunas botellas suelen se recuperan por completo, de modo que no se reciclan, sino que se lavan y se tratan con productos químicos para eliminar cualquier impureza.
Cuando sí se reciclan lo que sucede con ellas, es que se trituran y se funden con arena, hidróxido de sodio y caliza para poder fabricar nuevos productos que tendrán idénticas propiedades.

RECICLAR PLÁSTICO

El plástico, que tanto se consume, es quizás de los productos más tóxicos para el medio ambiente dado que tarda muchísimo en descomponerse. Es por ello importantísimo que se recicle y más si tenemos en cuenta que existe de dos tipos, el de  PVC y el PET, siendo el primero mucho más contaminante para el medio ambiente.
Son varias las fases por las que pasa el plástico cuando se recicla, Lo primero es que se recoge de su contenedor (amarillo), y se lleva a la planta de reciclaje donde todo tipo de productos de plástico desde botellas a bolsas y demás, se limpian con productos químicos, se seleccionan según el tipo de plástico, y posteriormente se funden para obtener nueva materia prima, que se moldea de nuevo.
Gracias al reciclaje de plástico se pueden eliminar residuos que contaminan, y mucho el medio ambiente.

RECICLAR PILAS

El reciclaje de las pilas es sumamente importante debido a su toxicidad cuando se tiran y se descomponen. En especial pilas y baterias de dispositivos como móviles, mp3 o cámaras de fotos, que si no se reciclan o no se hace correctamente, puede hacer que su residuos tóxicos acaben en el  suelo y el agua, sumando a ellos metales pesados y otros compuestos químicos.
El reciclaje de las pilas es quizás el más complejo de todos si tenemos en cuenta que es distinto en función del tipo de pila o batería. De este modo las pilas de mercurio, conocidas como de botón, suele reciclarse mediante calentamiento para extraer ese componente tan tóxico.
Las pilas convencionales pasan por un proceso en el que separan los componentes como el cinc, el manganeso y otro metales de la fracción salina de las pilas. Cuando se extraen estos componentes se entierran en vertederos controlados.

APRENDE A RECICLAR

Para poder llevar adelante esta importante tarea, la mayoría de los ayuntamientos del país cuentan con contenedores especiales para la clasificación de residuos donde podemos llevar, vidrios, papel y cartones, plásticos y briks, envases metálicos, y -en algunos casos- también residuos orgánicos.
reciclajevidrio.jpg
A su vez en las principales ciudades hay Puntos Limpios o Verdes donde llevar otros materiales para reciclaje o residuos peligrosos, entre ellos aceite, pintura, neumáticos, madera, ropa, cristales, pilas y muchas otros elementos.

VENTAJAS DE RECICLAR

Reciclar no solo es sencillo, sino que nos convierte en personas responsables con nosotros mismos y con nuestro entorno. De las ventajas del reciclaje nos podemos beneficiar todos:
En primer lugar, reciclar protege al medio ambiente evitando la acumulación de sustancias contaminantes que dañan la capa de ozono. Además, muchas de estas sustancias contaminantes se almacenan en vertederos cuya capacidad es limitada, con lo que muchos de ellos se encuentra a rebosar y se ha de buscar nuevos lugares donde depositar esas sustancias contaminantes.
Por otro lado, el reciclaje también protege al medo ambiente en el sentido de que permite reutilizar materiales que ya habían sido sacados previamente de la naturaleza. Por ejemplo, reciclando papel y usando papel reciclado estaremos contribuyendo a evitar la tala de árboles y a reducir el gasto en energía y agua para la realización de papel “nuevo”. Es decir, reciclar ahorra recursos naturales.
beneficios de reciclar
El reciclaje permite darle nuevos y distintos usos a las cosas. ¡Ojo!, no hace falta que sea a gran escala, en plantas de reciclado. Tú mismo puedes reciclar en tu casa. Como hemos mencionado en el artículo, reciclar también significa reutilizar, y tú mismo puedes reutilizar mil cosas en tu casa dándoles usos distintos.
Por último, pero no por ello menos importante, las plantas de reciclaje crean más empleos que los vertederos o las incineradoras de residuos. Es decir, no solo ayuda a ahorrar permitiendo la reutilización de recursos, sino que el reciclaje también crear puestos de trabajo. Y más crearía si todos estuviéramos plenamente concienciados de la necesidad de reciclar.

DATOS Y CURIOSIDADES SOBRE EL RECICLAJE

El reciclaje es un acto fundamental, no solo para sentirnos bien con nosotros mismos, sino porque de ello depende en buena medida el futuro de nuestro planeta y sus recursos. Seguro que alguno de estos datos te anima a reciclar, si es que todavía no lo haces.
Hay datos que son esclarecedores acerca de la necesidad de reciclar. Por ejemplo, el hecho de que en los últimos 50 años hemos producido más residuos que durante el resto de historia de la humanidad.
Cada persona produce de media, en el mundo desarrollado, alrededor de 1,5 kg. de basura al día.
¿Sabías que para fabricar 100 kilos de papel se necesitan alrededor de 300 kilos de madera? Por cada tonelada de papel que se recicla se evita la tala de 17 árboles. Otra muestra de la importancia del reciclaje, en este caso para frenar la deforestación de los bosques.
La basura humana se compone de residuos orgánicos en un 40%, papel y cartón en un 25%, plásticos en un 10%, un 7% de vidrio, un 5% de metal y un 12% de otros residuos.
El vidrio es uno de los materiales más agradecidos para reciclar, ya que se puede aprovechar en su totalidad y se puede reciclar tantas veces como se quiera. Reutilizar una tonelada de vidrio supone un ahorro de más de 100 barriles de petróleo.
Una sola batería de litio tiene la capacidad para contaminar el agua que cabría en una piscina olímpica.
Se calcula que más de un millón de aves y peces y decenas de miles de tortugas y otros animales terrestres perecen al año a causa de la ingesta de residuos plásticos o estrangulados en anillas de plástico.
Cuidado con el aceite que tiramos por el desagüe. Por si no lo sabías, un litro de aceite derramado por el desagüe puede contaminar hasta 200 litros de agua.
vertedero
Muchos de los materiales que se arrojan en las playas, mares o vertederos tardan muchísimo tiempo en desaparecer, contaminando agua, tierra y aire mientras permanecen. Por ejemplo, el aluminio tarda más de 500 años en desaparecer. Por su parte, las bolsas de plástico también tardan mucho en desaparecer, alrededor de 1.000 años.
El reciclaje de pilas es uno de los aspectos en los que debemos mejorar como sociedad. Si bien el reciclaje de pequeños envases de plástico, papel o cartón ha aumentado mucho en los últimos tiempos, el reciclaje de pilas sigue siendo ínfimo, tan solo el 1,5% de las pilas que usamos se reciclan. ¿Sabías que una solo pila, en fase de degradación, puede contaminar más de medio millón de litros de agua?
Reciclaje en España: Durante el último año se reciclaron en España 1,3 millones de toneladas de envases ligeros, papel y cartón. Esto significa que la tasa de reciclaje en España ha alcanzado el 73% en relación a estos materiales, superando ampliamente la media europea que se sitúa en torno al 55%.
Para terminar el artículo, queremos daros un extra con formas curiosas de reciclar cosas viejas que tienes por casa, en concreto 14.

14 FORMAS CURIOSAS DE RECICLAR COSAS VIEJAS

Las cosas o “trastos” viejos son quizás la mejor materia para todos aquellos que somos amantes no solo del reciclaje sino también de las ideas originales en cuestiones que tienen que ver con la decoración de casa.

Parece que hoy en día se ha puesto de modo decorar la casa con elementos que sean reciclados ya que estos no solo contribuyen al cuidado de nuestro planeta, sino que además aportan un nuevo estilo a cualquier lugar donde los coloquemos.
Macetas hechas a partir de bombillas,  alfombras de corchos, o una mesa con una tabla de skateson sólo algunos de los  ejemplos que os van a dejar sin duda, sorprendidos.
Una vez compruebes que las posibilidades son infinitas en lo que respecta al reciclaje de cosas viejas seguro que vas a querer comenzar a buscar cosas en casa qué poder reciclar. Con ellas podrás aprovechar algo que quizás habías pensado tirar a la basura, pero que gracias a “convertirlo” en algo nuevo seguro que te servirá para otra función en la casa o en tu vida.

1. MACETA CON BOMBILLA

Para reciclar cualquier objeto de uso cotidiano tampoco hace falta rimperse la cabeza. Mirad qué bonitas quedan estas macetas hechas con bombillas.
14-formas-curiosas-de-reciclar-cosas-viejas-maceta-con-bombilla

2. MACETAS CON ZAPATILLAS DEPORTIVAS

Si no sabes qué hacer con tus zapatillas deportivas viejas, reciclarlas para convertirlas en unas originales macetas siempre puede ser una buena opción.
14-formas-curiosas-de-reciclar-cosas-viejas-macetas-con-zapatillas-deportivas

3. LÁMPARA DE ACEITE CON BOMBILLA

Como ya has visto en el primer ejemplo, las bombillas pueden tener muchas otras funciones (aparte de dar luz, para la que fueron diseñadas). Por ejemplo, mira esta curiosa lámpara de aceite.
14-formas-curiosas-de-reciclar-cosas-viejas-lampara-de-aceite-con-bombilla

4. CORTINA HECHA CÁPSULAS DE NESPRESSO

Si tienes imaginación, también puedes hacer cosas realmente chulas con objetos o incluso sustancias bastante originales. ¿Quién iba a pensar que se podría fabricar una bonita cortina de colores a base de cápsulas de café?
14-formas-curiosas-de-reciclar-cosas-viejas-cortina-con-capuslas-de-nespresso

5. ALFOMBRA DE CORCHO

Para evitar resbalar al salir del baño, también puedes fabricar una original y funcional alfombra de corcho.
14-formas-curiosas-de-reciclar-cosas-viejas-alfombra-de-corcho

6. MURAL CON TAPONES DE BOTELLAS

En este caso se trata de una obra hecha por un auténtico artista. Un mural de enormes dimensiones hecho a base de tapones de botellas. ¿Cuántos habrán utilizado?
14-formas-curiosas-de-reciclar-cosas-viejas-mural-con-tapones-de-botellas

7. PORTAVELAS CON LATAS Y PINZAS DE MADERA

Si quieres darl a tu casa un ambiente más cálido y acogedor, o crear una atmósfera más “sencual” en tu casa, puedes reciclar tus pinzas de la ropa y hacer con ellas unos bonitos portavelas como estos.
14-formas-curiosas-de-reciclar-cosas-viejas-portavelas-con-lata-y-pinzas-de-madera

8. ESTANTERÍA CON UNA GUITARRA

Los instrumentos de música son un elemento recurrente en la decoración del hogar. Muchas personas aprovechan instrumentos que ya no usan para adornar la casa, o incluso para que cumplan alguna otra función. Un claro ejemplo de ello es esta especie de estantería hecha con un guitarra.
14-formas-curiosas-de-reciclar-cosas-viejas-estanteria-con-una-guitarra

9. ARMARIO CON SILLAS

Bueno, más que un armario se trata de unas perchas un tanto originales. Más que por su gran utilidad  porque sean muy bonitas, lo que nos llama la atención es la originalidad. Aunque muy práctico no parece, a no ser que no tengas armarios en casa.
14-formas-curiosas-de-reciclar-cosas-viejas-armario-con-sillas

10. MESA CON TABLAS DE SKATE

Esta idea sí que nos ha parecido muy curiosa y además, estéticamente muy bonita. Se trata de aprovechar las tablas del patín de skate para convertirlas en pequeñas mesas para la sala de estar.
14-formas-curiosas-de-reciclar-cosas-viejas-mesa-con-tabla-de-skate

11. PUFF CON NEUMÁTICOS Y CUERDA

Una manualidad muy práctica que te permite reciclar y reutilizar esos neumáticos del coche que ya están demasiado desgastados y ya no usas. Simplemente recúbrelo con algún tipo de cuerda y disfruta de un cómodo puff en tu casa.
14-formas-curiosas-de-reciclar-cosas-viejas-puff-con-neumático-y-cuerdas

12. BOLSO CON UNOS LIBROS

No somos nada partidarios de eso de decorar las estanterías de casa con libros falsos y huecos. Sin embargo, esta idea nos ha parecido mucho más cool y original. En este caso se trata de usar las tapas de los libros para crear unos bolsos de lo más estilosos e intelectuales.
14-formas-curiosas-de-reciclar-cosas-viejas-bolso-con-libro-viejo

13. MACETA CON UNOS LIBROS

Más cosas que puedes hacer con los libros (aparte de leerlos, que hay que leer más). Mira estas bonitas macetas, en las páginas de estos libros no florece el amor, la tristeza o la amistad, sino verdaderas flores de jardín.
14-formas-curiosas-de-reciclar-cosas-viejas-maceta-con-libros

14. JOYERO PARA PENDIENTES CON UN RALLADOR

Las cosas más anodinas y cotidianas siempre pueden tener varios usos. Solo hay que darle un poco a la cabeza y ser original. Por ejemplo, puedes aprovechar utensilios de cocina y dotarles de otros usos. Por ejemplo, en este caso se trata de un rallador de queso que ahora sirve como joyero para pendientes.
14-formas-curiosas-de-reciclar-cosas-viejas-joyero-para-pendientes-con-un-rayador
¿Qué os parecen las ideas que os hemos dado sobre cómo reciclar cosas viejas? Seguramente no se te había ocurrido que unas simples zapatillas pudieran se r una maceta o que un libro viejo se convirtiera en un bolso, pero lo cierto es que las posibilidades de todos estos objetos, y otros muchos, son infinitas.



Share:

Related Posts:

0 Comments:

Publicar un comentario

statistics

32374

FOLLOW US

BTemplates.com

Manos a la Siembra Huertos Escolares

Manos a la Siembra Huertos Escolares
2016

Biblioteca

Biblioteca
4 año reclamando su estado.

PARQUE NACIONAL ALI PRIMERA

PARQUE NACIONAL ALI PRIMERA
MANTENIMIENTO 12/6/2016

TALLER DE SEGURIDAD

TALLER DE SEGURIDAD
REDES SOCIALES

el esequibo es nuestro

el esequibo es nuestro
PRONTO 2016

Featured Post

Ecológico del Profesor Ojeda Roger

Blog Ecológico del Profesor Ojeda Roger Blog Ecológico del Profesor Ojeda Roger ...

¿Que se pretende con la encuesta?

Se puede definir la encuesta, siguiendo a García Ferrando1, como «una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge y analiza una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población o universo más amplio, del que se pretendeexplorar, ...

¿Qué es la coherencia y un ejemplo?

Como coherencia se denomina la relación, conexión o unión de unas cosas con otras, o aquello que interconecta o mantiene unidas las partes de un todo. ... Por otra parte, también se llama coherencia a la actitud consecuente de una persona en relación con una postura asumida anteriormente.

Por ejemplo: “El secretario mostró su coherencia y renunció ante el despido de su jefe”, “Lo que estás diciendo no tiene coherencia”, “El presidente afirmó que seguirá trabajando con coherencia para solucionar los problemas de la población”. Lo coherente, por lo tanto, mantiene una misma línea con una posición previa.

Courses

6-latest-350px-course

AUTOR PRINCIPAL POR LAS TIC

AUTOR PRINCIPAL POR LAS TIC
Prof. Ojeda Roger

OPINIONES DE ESPECIALISTAS

OPINIONES DE ESPECIALISTAS

.

.
2013 en mi gerencia de querer recuperar mi institución.

Técnico de Campo Instalación Servicios de Antenas Microondas, WiFi y Cableado Estructurado

Técnico de Campo Instalación Servicios de Antenas Microondas, WiFi y Cableado Estructurado
Cableado Estructurado, auditorías e implantación de soluciones de conectividad para redes de comunicaciones.

Conversatorio: "Responsabilidad Social y Ambiental de las escuela latinoamericana. ( Gracias )

Conversatorio: "Responsabilidad Social y Ambiental de las escuela latinoamericana. ( Gracias )
Agosto del 2018 agradezco su invitación

ENCUESTA ESCOLAR

ENCUESTA ESCOLAR
PRONTO 2019

EL CAFE EN VENEZUELA