Lea también: “Caracas a Pie” aboga por la coexistencia de la Cota Mil como espacio público
Y esta voluntad implica un discurso, reflexión y acción, que considera concatenadas, en que a la ciudad se le aplican obras e ideas desde la fragmentación, lejos de toda política integral e integradora. Cada alcaldía de Caracas hace lo suyo -en tránsito, movilidad, urbanismo- como lo cree, cada vecino o comerciante monta su reja y se aísla, en las escuelas no se aprovecha la experiencia pedagógica de vivir en ciudad, las aceras son peleadas por motorizados, ciclistas y peatones, mientras se crean más y más vías para el vehículo en medio de una cultura carrocéntrica “y gasolinera” que ahora afronta un bache con el aumento del 6.000% mientras los chóferes asumen esto como privilegio, ocupando la mayoría del espacio..




0 Comments:
Publicar un comentario