- 20 enero, 2017
Realizado Taller de Inicio de la Segunda Comunicación Nacional en Cambio Climático
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea)
Caracas, 20.01.2017.-
Este jueves 19 de enero se llevó a cabo el Taller Nacional de Inicio de la Segunda Comunicación Nacional en Cambio Climático en el Instituto de Estudios Energéticos, Pdvsa – La Tahona, en el estado Miranda, el cual contó con la presencia del ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez Araguayán, viceministros, entes adscritos al Minea y organismos del Gobierno Bolivariano.
Esta inducción tuvo como objetivo socializar y sensibilizar a los principales actores involucrados en el tema, a fin de dar continuidad a los compromisos del Estado venezolano relacionados con el cambio climático.
De igual manera, la actividad busca promover la coordinación e integración con el resto de las instituciones generadoras de información oficial pertinente para este informe.
“La idea de este taller es que el segundo comunicado en cambio climático sea hecho con datos actualizados donde participarán muchas instituciones del Estado, contamos con un grupo de expertos que con su conocimiento científico aportarán valores significativos para la realización de este documento”, señaló Velásquez Araguayán.
Asimismo, el Ministro señaló que a partir de este comunicado se tomarán las referencias para acompañar las políticas de desarrollo del gobierno en materia ambiental establecidas en el Plan de la Patria 2013 – 2019.
Por su parte, el viceministro de Gestión Ecosocialista del Ambiente, Renzo Silva, señaló la importancia de este taller y aplaudió la participación de todos los actores del Estado.
“Buscamos la formulación de políticas públicas, con referencia al cambio climático en dos ejes fundamentales los cuales son: la adaptación y los esfuerzos que el gobierno viene realizando en la mitigación de las emisiones de dióxido de carbono”, comentó Silva.
En esta jornada de trabajo se instalaron cuatro mesas de trabajo para dar a conocer el alcance, resultados, productos y actividades de cada uno de ellos. Con esto, se pretende que las instituciones u organismos se incorporen para consolidar el documento final del proyecto.
Equipo técnico
Manuel Briceño, coordinador técnico del Proyecto Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático, perteneciente al Instituto Forestal Latinoamericano (IFLA) y encargado de la parte técnica del informe, resaltó la importancia de esta actividad que marca un precedente en la historia ambiental del país.
“Esta información debemos ponerla en un proyecto nacional que derive de los lineamientos del Plan de la Patria, el cual demuestra la voluntad política que tiene el gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros en la mitigación de gases del efecto invernadero”, puntualizó Briceño.
Este informe tendrá los registros más recientes disponibles y conforme a los nuevos escenarios ecológicos, socioculturales, económicos y geopolíticos, las directrices de las políticas nacionales, y las medidas para la adecuación y mitigación que el Estado venezolano implementa actualmente.
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Winderber Hernández
Fotografías / Javier Campos
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com
0 Comments:
Publicar un comentario