domingo, 22 de enero de 2017

Realizado Taller de Inicio de la Segunda Comunicación Nacional en Cambio Climático


  •  20 enero, 2017

Realizado Taller de Inicio de la Segunda Comunicación Nacional en Cambio Climático

El auditorio de Pdvsa en La Tahona, fue el escenario para la realización del taller. (Foto / Javier Campos)
El auditorio de Pdvsa en La Tahona, fue el escenario para la realización del taller. (Foto / Javier Campos)
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) 
 Caracas, 20.01.2017.- 
Este jueves 19 de enero se llevó a cabo el Taller Nacional de Inicio de la Segunda Comunicación Nacional en Cambio Climático en el Instituto de Estudios Energéticos, Pdvsa – La Tahona, en el estado Miranda, el cual contó con la presencia del ministro del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas, Ramón Velásquez Araguayán, viceministros, entes adscritos al Minea y organismos del Gobierno Bolivariano.
Esta inducción tuvo como objetivo socializar y sensibilizar a los principales actores involucrados en el tema, a fin de dar continuidad a los compromisos del Estado venezolano relacionados con el cambio climático.
El titular del Minea, Ramón Velásquez, intervenino en la actividad. (Foto / javier Campos)
El titular del Minea, Ramón Velásquez, intervenino en la actividad. (Foto / javier Campos)
De igual manera, la actividad busca promover la coordinación e integración con el resto de las instituciones generadoras de información oficial pertinente para este informe.
“La idea de este taller es que el segundo comunicado en cambio climático sea hecho con datos actualizados donde participarán muchas instituciones del Estado, contamos con un grupo de expertos que con su conocimiento científico aportarán valores significativos para la realización de este documento”, señaló Velásquez Araguayán.
Asimismo, el Ministro señaló que a partir de este comunicado se tomarán las referencias para acompañar las políticas de desarrollo del gobierno en materia ambiental establecidas en el Plan de la Patria 2013 – 2019.
Representantes de varias instituciones se inscribieron para participar en el taller. (Foto / Javier Campos)
Representantes de varias instituciones se inscribieron para participar en el taller. (Foto / Javier Campos)
Por su parte, el viceministro de Gestión Ecosocialista del Ambiente, Renzo Silva, señaló la importancia de este taller y aplaudió la participación de todos los actores del Estado.
“Buscamos la formulación de políticas públicas, con referencia al cambio climático en dos ejes fundamentales los cuales son: la adaptación y los esfuerzos que el gobierno viene realizando en la mitigación de las emisiones de dióxido de carbono”, comentó Silva.
En esta jornada de trabajo se instalaron cuatro mesas de trabajo para dar a conocer el alcance, resultados, productos y actividades de cada uno de ellos. Con esto, se pretende que las instituciones u organismos se incorporen para consolidar el documento final del proyecto.
Las deliberaciones en las mesas de trabajo. (Foto / Javier Campos)
Las deliberaciones en las mesas de trabajo. (Foto / Javier Campos)
Equipo técnico
Manuel Briceño, coordinador técnico del Proyecto Segunda Comunicación Nacional de Cambio Climático, perteneciente al Instituto Forestal Latinoamericano (IFLA) y encargado de la parte técnica del informe, resaltó la importancia de esta actividad que marca un precedente en la historia ambiental del país.
“Esta información debemos ponerla en un proyecto nacional que derive de los lineamientos del Plan de la Patria, el cual demuestra la voluntad política que tiene el gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros en la mitigación de gases del efecto invernadero”, puntualizó Briceño.
Este informe tendrá los registros más recientes disponibles y conforme a los nuevos escenarios ecológicos, socioculturales, económicos y geopolíticos, las directrices de las políticas nacionales, y las medidas para la adecuación y mitigación que el Estado venezolano implementa actualmente.
Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Winderber Hernández
Fotografías / Javier Campos
Contacto / ecosocialismoprensa@gmail.com
Share:

Related Posts:

0 Comments:

Publicar un comentario

statistics

32471

FOLLOW US

BTemplates.com

Manos a la Siembra Huertos Escolares

Manos a la Siembra Huertos Escolares
2016

Biblioteca

Biblioteca
4 año reclamando su estado.

PARQUE NACIONAL ALI PRIMERA

PARQUE NACIONAL ALI PRIMERA
MANTENIMIENTO 12/6/2016

TALLER DE SEGURIDAD

TALLER DE SEGURIDAD
REDES SOCIALES

el esequibo es nuestro

el esequibo es nuestro
PRONTO 2016

Featured Post

Ecológico del Profesor Ojeda Roger

Blog Ecológico del Profesor Ojeda Roger Blog Ecológico del Profesor Ojeda Roger ...

¿Que se pretende con la encuesta?

Se puede definir la encuesta, siguiendo a García Ferrando1, como «una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge y analiza una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población o universo más amplio, del que se pretendeexplorar, ...

¿Qué es la coherencia y un ejemplo?

Como coherencia se denomina la relación, conexión o unión de unas cosas con otras, o aquello que interconecta o mantiene unidas las partes de un todo. ... Por otra parte, también se llama coherencia a la actitud consecuente de una persona en relación con una postura asumida anteriormente.

Por ejemplo: “El secretario mostró su coherencia y renunció ante el despido de su jefe”, “Lo que estás diciendo no tiene coherencia”, “El presidente afirmó que seguirá trabajando con coherencia para solucionar los problemas de la población”. Lo coherente, por lo tanto, mantiene una misma línea con una posición previa.

Courses

6-latest-350px-course

AUTOR PRINCIPAL POR LAS TIC

AUTOR PRINCIPAL POR LAS TIC
Prof. Ojeda Roger

OPINIONES DE ESPECIALISTAS

OPINIONES DE ESPECIALISTAS

.

.
2013 en mi gerencia de querer recuperar mi institución.

Técnico de Campo Instalación Servicios de Antenas Microondas, WiFi y Cableado Estructurado

Técnico de Campo Instalación Servicios de Antenas Microondas, WiFi y Cableado Estructurado
Cableado Estructurado, auditorías e implantación de soluciones de conectividad para redes de comunicaciones.

Conversatorio: "Responsabilidad Social y Ambiental de las escuela latinoamericana. ( Gracias )

Conversatorio: "Responsabilidad Social y Ambiental de las escuela latinoamericana. ( Gracias )
Agosto del 2018 agradezco su invitación

ENCUESTA ESCOLAR

ENCUESTA ESCOLAR
PRONTO 2019

EL CAFE EN VENEZUELA