martes, 27 de diciembre de 2016

Caracas tendrá un nuevo “pulmón” natural



Caracas tendrá un nuevo “pulmón” natural, construirán el Parque Hugo Chávez.

Recordar No es Malo Caracas, 07 de agosto. 

Noticias24  

El diario Ciudad CCS 



Foto: Prensa Presidencial
Publicó un artículo donde expresa que Caracas tendrá otro “pulmón” natural, puesto que la Alcaldía de Caracas junto al Gobierno del Distrito Capital construirán en La Rinconada un Parque Metropolitano, el cual contará con espacios deportivos, estadios, entre otros.
El proyecto, que está dirigido por profesionales venezolanos, italianos y españoles y que se llamará Parque Hugo Chávez, tendrá en su primera fase la edificación del espacio natural para el uso y disfrute de los ciudadanos.
El arquitecto ingles Simon Smithson señaló en exclusiva al rotativo que “este plan no es una visión superpuesta, no, es un producto de contribuciones de mucha gente”.
Acotó que el proyecto está “basado en el paisajismo. A los pies de las montañas vamos a crear un nuevo tipo de parque, el ecotono”.
A continuación parte del texto publicado por el medio:
“Al inicio, el plan era mucho menos ambicioso, pensábamos crear una pequeña plaza frente al proyecto de la nueva terminal de autobuses de La Rinconada (que sustituiría a La Bandera), pero luego de varias visitas, y después de la observación del presidente Hugo Chávez sobre la importancia de los paisajes, las montañas y el cielo de ese lugar, donde hay pocos edificios en comparación con el centro de Caracas, llegamos a una idea más ambiociosa, que es la de crear un nuevo Parque Metropolitano, un pulmón verde para la capital”.
Fue así como −contó el arquitecto inglés Simon Smithson, uno de los responsables junto a su reconocido colega italiano Richard Rogers del diseño del proyecto− surgió la idea de crear el parque que construyen junto al equipo del alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez, y de Jacqueline Faria, jefa del Gobierno del Distrito Capital (GDC), al que bautizaron Hugo Chávez.
Este nuevo complejo, que se construye con un equipo de profesionales venezolanos, italianos y españoles integrará las actividades preexistentes de La Rinconada como el Hipódromo, el Museo Alejandro Otero y la Escuela Venezolana de Planificación con nuevas instalaciones de uso social en 844 hectáreas.
Entre las nuevas obras a construir dentro de este espacio se encuentra un nuevo centro de entrenamiento de béisbol infantil; sendos estadios, uno de juego de pelota con capacidad para 35 mil espectadores y otro de fútbol, para 55 mil; un pabellón de baloncesto para 8 mil asistentes; una sede de la Universidad Bolivariana de Venezuela y otra de la Orquesta Sinfónica Infantil.
Asimismo contará con un Parque Metropolitano, uno urbano y tres comunales (Cacique Tiuna, Cochecito-Estanque y Las Mayas), miradores en la carretera Panamericana y el jardín de la ciudad deportiva.
En cuanto al diseño de este gran centro de uso social, explicó Smithson que “está basado en el paisajismo. A los pies de las montañas vamos a crear un nuevo tipo de parque, el ecotono”, término que −comentó el arquitecto− no existe en inglés y se refiere a una zona de transición natural entre dos ecosistemas distintos, un tecnicismo usado por paisajistas.
“Este plan no es una visión superpuesta, no, es un producto de contribuciones de mucha gente”, explicó Smithson desde Londres, Inglaterra, en conversación telefónica con Ciudad CCS, para reflejar la idea del Parque Hugo Chávez, que se pensó como un lugar donde se conjungan espacios para la movilidad, la recreación y el conocimiento.
Refirió que la primera etapa del complejo se centrará en la construcción del Parque Metropolitano, que se levantará a lo largo de la cuenca; de las intervenciones de las poblaciones vecinas con el Programa Barrio Nuevo, Barrio Tricolor; y de la nueva estación de autobuses con destino a los estados occidentales del país.
El urbanista español Flavio Tejada, quien también participa en la ejecución de este plan, en conversación teléfonica desde Madrid, España, comentó a este diario que al visitar La Rinconada para evaluar en un inicio el traslado de la Terminal de La Bandera a este lugar, “por la cantidad de accesos y su puerta al occidente del país, nos planteamos que se podría dotar a ese gran corredor de un sistema masivo de transporte público”.
Detalló Tejada que “luego de un análisis, coincidimos (el equipo de trabajo) en que para transformar ese lugar hay que invertir en la circunvalación sur de Caracas, que está en este momento en proceso y que va a permitir desviar los vehículos pesados de la Intercomunal, y eso va a liberar la autopista Valle –Coche del tráfico, mejorando la calidad de vida de los vecinos que habitan ese punto tan poblado de Caracas, al que se le suma la gente de Ciudad Tiuna”, comentó.
Prosiguió con que, por otro lado, hay que incrementar la capacidad de transporte público, y apuntó que para esto se tiene previsto extender la ruta del BusCaracas al Parque Hugo Chávez, pasando por la Intercomunal de El Valle, así como las líneas del Metro de Los Teques y la tres del Metro de Caracas, incorporando nuevas estaciones.

Fases del trabajo

La Alcaldía de Caracas y el GDC a través de la Fundacaracas, responsables de la ejecución del proyecto, dividieron en tres fases el desarrollo de la obra; la primera en 2014, e incluye las labores de urbanismo de los nuevos estadios, la nueva sede de Criollitos de Venezuela, los parques comunales, los miradores, el parque de la ciudad deportiva, la rehabilitación y restauración de las caballerizas y del edificio administrativo de La Rinconada para la UBV.
Así como la estructura de la terminal de autobuses, la plaza central que se situará frente a la estación de pasajeros y la parada del BusCaracas Parque Hugo Chávez.
Esta etapa también incluye la intervención del Programa Barrio Nuevo, Barrio Tricolor en Cochecito-El Estaque. De manera previa se realizarán las cayapas socialistas, se instalará la Escuela del Constructor; se ejecutarán obras de mitigación de riesgos y se construirá un centro comunal.
En la segunda fase, que será en 2015, se estima sean culminados sendos estadios de fútbol y beisbol, campos de entrenamiento comunales y la rehabilitación de las gradas del Hipódromo. También el desarrollo de nuevos laboratorios y talleres de la UBV y el traslado de la sede administrativa del centro educativo a este lugar; la red de ciclovías; de distribuidores y conexiones vehiculares; la Gran Plaza y la culminación de la terminal de autobuses.
En la tercera fase, el desarrollo del nuevo pabellón de baloncesto; culminación del Parque Metropolitano; de la Ciudad Universitaria; de la sede de la Orquesta Sinfónica Infantil; y las nuevas líneas de los Metro de Caracas y Los Teques.
Share:

Related Posts:

0 Comments:

Publicar un comentario

statistics

32471

FOLLOW US

BTemplates.com

Manos a la Siembra Huertos Escolares

Manos a la Siembra Huertos Escolares
2016

Biblioteca

Biblioteca
4 año reclamando su estado.

PARQUE NACIONAL ALI PRIMERA

PARQUE NACIONAL ALI PRIMERA
MANTENIMIENTO 12/6/2016

TALLER DE SEGURIDAD

TALLER DE SEGURIDAD
REDES SOCIALES

el esequibo es nuestro

el esequibo es nuestro
PRONTO 2016

Featured Post

Ecológico del Profesor Ojeda Roger

Blog Ecológico del Profesor Ojeda Roger Blog Ecológico del Profesor Ojeda Roger ...

¿Que se pretende con la encuesta?

Se puede definir la encuesta, siguiendo a García Ferrando1, como «una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge y analiza una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población o universo más amplio, del que se pretendeexplorar, ...

¿Qué es la coherencia y un ejemplo?

Como coherencia se denomina la relación, conexión o unión de unas cosas con otras, o aquello que interconecta o mantiene unidas las partes de un todo. ... Por otra parte, también se llama coherencia a la actitud consecuente de una persona en relación con una postura asumida anteriormente.

Por ejemplo: “El secretario mostró su coherencia y renunció ante el despido de su jefe”, “Lo que estás diciendo no tiene coherencia”, “El presidente afirmó que seguirá trabajando con coherencia para solucionar los problemas de la población”. Lo coherente, por lo tanto, mantiene una misma línea con una posición previa.

Courses

6-latest-350px-course

AUTOR PRINCIPAL POR LAS TIC

AUTOR PRINCIPAL POR LAS TIC
Prof. Ojeda Roger

OPINIONES DE ESPECIALISTAS

OPINIONES DE ESPECIALISTAS

.

.
2013 en mi gerencia de querer recuperar mi institución.

Técnico de Campo Instalación Servicios de Antenas Microondas, WiFi y Cableado Estructurado

Técnico de Campo Instalación Servicios de Antenas Microondas, WiFi y Cableado Estructurado
Cableado Estructurado, auditorías e implantación de soluciones de conectividad para redes de comunicaciones.

Conversatorio: "Responsabilidad Social y Ambiental de las escuela latinoamericana. ( Gracias )

Conversatorio: "Responsabilidad Social y Ambiental de las escuela latinoamericana. ( Gracias )
Agosto del 2018 agradezco su invitación

ENCUESTA ESCOLAR

ENCUESTA ESCOLAR
PRONTO 2019

EL CAFE EN VENEZUELA