lunes, 2 de enero de 2017

¿Cómo realizar un programa de reciclaje para una empresa o comunidad?



¿Cómo realizar un programa de reciclaje para una empresa o comunidad?








¿QUÉ ES RECICLAR?, 


Diseñar y realizar un programa de reciclaje para una empresa o comunidad es una tarea relativamente sencilla. La forma ideal o más económica y conscientizante es aquella donde el producto a reciclar sea separado en la fuente de origen.
Esto implica un cambio de hábitos y de mentalidad, ya que hay que dejar de ver como “basura” a los recursos que desperdiciamos día a día. La reflexión y cambio de hábitos son los secretos primordiales en el diseño y planificación del programa.
Trataremos de hacer en forma resumida una serie de pasos a seguir:
1.- Escribir un proyecto sobre el programa a diseñar, que incluya una introducción, objetivos generales y específicos, la operatividad del programa y el cronograma de actividades a seguir.
2.- Realizar un cómputo de los residuos que se desechan en la comunidad o empresa.
3.- Crear un sistema práctico de recolección.

4.- Hablar con las empresas relacionadas (vidrio, papel, aluminio) para que acordar que se encarguen de retirar los productos a reciclar.
5.- Establecer el uso de los ingresos obtenidos por el programa.
6.- Mantenerse informado de las mejoras ecológicas y económicas que rinde el programa.
7.- Tener / contar con el apoyo de la comunidad o alta gerencia.
8.- Realizar, cumplir y apegarse al cronograma de actividades.
PROYECTO DE PROGRAMA DE RECICLAJE – PASO A PASO
Introducción:
-Explicar como surge la idea dentro del sistema que lo quiere desarrollar.
Objetivo General:
-Reciclar, reusar y reaprovechar los desechos sólidos que se generan en la comunidad o empresa.
Objetivos Específicos:
– Ofrecer una solución económica para los desechos generados por la comunidad/empresa.
– Promover el reciclaje dentro de la comunidad/empresa a fin de lograr los mejores resultados.
– Hacer campañas de educación para el consumo y reciclaje, explicando los beneficios que conlleva a la comunidad/empresa.
– Ahorrar energía y reducir los gastos de consumo de la comunidad/empresa.
Operatividad del Programa:
Para que el programa se lleve a cabo con éxito y efectividad, debe incluir ciertas actividades como:
– Apoyo e intervención a toda la comunidad o alta gerencia. Esto motiva a las personas a participar y a sentirse comprometidas con el programa.
– Proceso de educación a los participantes del programa en los siguientes aspectos: Educación para el consumo, cambio de hábitos de consumo, crear conciencia en el manejo de desechos, explicar los beneficios y ventajas del reciclaje.
– Asignar coordinadores de reciclaje con un representante de cada sector de la comunidad/empresa, los cuales serán responsables de las actividades dentro del programa.
Cómputo de los Residuos:
En esta etapa se determinará cuales residuos deben ser recolectados para su reciclaje. Pueden hacerse encuestas familiares o departamentales, para determinar que clase de desechos se emiten más.
Crear un sistema práctica de recolección:
Dependiendo de los resultados obtenidos en las encuestas, se conocerán los materiales potencialmente reciclables. Los coordinadores de reciclaje seleccionarán los contenedores apropiados para la recolección de estos materiales.
Es más económico y práctico separar los materiales en la fuente de origen (casas u oficinas), también es fundamental que los participantes del programa aprendan a clasificar los desechos, es decir: el papel, el vidrio, el aluminio, el plástico y los desechos orgánicos deben ser separados en contenedores individuales para cada tipo de material. Si estos materiales se colocan juntos, estarán contaminados y no podrán ser reciclados.
La clasificación correcta evita la contaminación además de ser la clave fundamental para que la basura se convierta en material aprovechable.
Transporte y Sistema de Recolección:
Se aconseja buscar el servicio de alguna recuperadora o planta procesadora para que retire el material recolectado que le interese reciclar. También es importante saber cuál será el precio que pagará por kilogramos o volumen retirado de material y los períodos de retiro de material y pagos, es decir, si retira semanalmente los pagos se realizarán de la misma forma, a menos que sea de interés de la comunidad/empresa que se realicen en diferentes períodos.
Lo ideal es que la comunidad/empresa tenga su propio centro de acopio que disponga de una balanza, una máquina compactadora, contenedores y personas que apoyen en esta actividad. Esto se logra con el tiempo y organización.
Establecer el uso de los ingresos del programa:
Es recomendable usar los ingresos obtenidos de esta actividad para campañas educativas y recordatorias donde se incentive el reciclaje dentro de grupos organizados, colegios, empresas, comunidades, hospitales, y cualquier organización afín. De igual forma se podría ahorrar este dinero para la creación de un centro de acopio de la comunidad/empresa, publicar un libro sobre la experiencia, entre muchas otras ideas que se pueden realizar y sean acordes a los objetivos planteados inicialmente.
Mantenerse informado sobre las mejoras económicas y ecológicas:
Los coordinadores asignados a este programa, deben estar al tanto de las mismas y estar preparados y en la capacidad de comunicarlas en charlas, reuniones, boletines, talleres, seminarios que se realicen en la comunidad/empresa.
Afianzar el apoyo de la comunidad/empresa:
Hacer actividades grupales que consoliden el reciclaje dentro de la organización: Colocación de carteles ecológicos, siembra de árboles, ser multiplicadores en otras comunidades/empresas, hablar del programa y la experiencia en otros lugares, sobre sus resultados y beneficios.

Cronograma de Actividades:
Para que el programa sea eficiente, las personas que participen deberán planificarse basándose en un cronograma de actividades que involucre el desarrollo consecutivo del programa.
Vivir bien a veces no está relacionado con la cantidad de cosas que tenemos, compramos o botamos, vivir bien es estar en armonía con todo lo que nos rodea… También cuando sabemos con certeza qué es lo que necesitamos para sentirnos bien con nosotros mismos más allá de lo que tengamos o podamos comprar…

Por: Giomar Sarmiento – 
Share:

Related Posts:

0 Comments:

Publicar un comentario

statistics

32587

FOLLOW US

BTemplates.com

Manos a la Siembra Huertos Escolares

Manos a la Siembra Huertos Escolares
2016

Biblioteca

Biblioteca
4 año reclamando su estado.

PARQUE NACIONAL ALI PRIMERA

PARQUE NACIONAL ALI PRIMERA
MANTENIMIENTO 12/6/2016

TALLER DE SEGURIDAD

TALLER DE SEGURIDAD
REDES SOCIALES

el esequibo es nuestro

el esequibo es nuestro
PRONTO 2016

Featured Post

Ecológico del Profesor Ojeda Roger

Blog Ecológico del Profesor Ojeda Roger Blog Ecológico del Profesor Ojeda Roger ...

¿Que se pretende con la encuesta?

Se puede definir la encuesta, siguiendo a García Ferrando1, como «una técnica que utiliza un conjunto de procedimientos estandarizados de investigación mediante los cuales se recoge y analiza una serie de datos de una muestra de casos representativa de una población o universo más amplio, del que se pretendeexplorar, ...

¿Qué es la coherencia y un ejemplo?

Como coherencia se denomina la relación, conexión o unión de unas cosas con otras, o aquello que interconecta o mantiene unidas las partes de un todo. ... Por otra parte, también se llama coherencia a la actitud consecuente de una persona en relación con una postura asumida anteriormente.

Por ejemplo: “El secretario mostró su coherencia y renunció ante el despido de su jefe”, “Lo que estás diciendo no tiene coherencia”, “El presidente afirmó que seguirá trabajando con coherencia para solucionar los problemas de la población”. Lo coherente, por lo tanto, mantiene una misma línea con una posición previa.

Courses

6-latest-350px-course

AUTOR PRINCIPAL POR LAS TIC

AUTOR PRINCIPAL POR LAS TIC
Prof. Ojeda Roger

OPINIONES DE ESPECIALISTAS

OPINIONES DE ESPECIALISTAS

.

.
2013 en mi gerencia de querer recuperar mi institución.

Técnico de Campo Instalación Servicios de Antenas Microondas, WiFi y Cableado Estructurado

Técnico de Campo Instalación Servicios de Antenas Microondas, WiFi y Cableado Estructurado
Cableado Estructurado, auditorías e implantación de soluciones de conectividad para redes de comunicaciones.

Conversatorio: "Responsabilidad Social y Ambiental de las escuela latinoamericana. ( Gracias )

Conversatorio: "Responsabilidad Social y Ambiental de las escuela latinoamericana. ( Gracias )
Agosto del 2018 agradezco su invitación

ENCUESTA ESCOLAR

ENCUESTA ESCOLAR
PRONTO 2019

EL CAFE EN VENEZUELA